ACTIVIDAD MÓDULO 4
GIZONDUZ
PRESENTACIÓN
Para esta actividad he escogido una iniciativa del Gobierno
Vasco: Gizonduz. He decidido
escogerla ya que actualmente vivo en Donostia y por ello quería buscar alguna
de mi ámbito territorial.
Gizonduz significa “cosas de hombre” y es una iniciativa
pública que ha impulsado el Gobierno Vasco, en concreto Emakunde (se
trata de una asociación de mujeres) junto con el Instituto Vasco de la Mujer.
Esta política pública que fue impulsada en Noviembre de 2007, dirigida
concretamente al sexo masculino, se encuadra dentro de un planteamiento general
e integral de la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres plasmada a
través de Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y
el VII Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
Gizonduz pone su foco en la concienciación, participación e
implicación de los hombres en beneficio de la igualdad entre ambos sexos. Con esta
política se busca sensibilizar, formar y hacer corresponsables a los hombres en
el ámbito doméstico fomentando una mayor participación e implicación, a la par
que se genera una mayor cantidad de hombres críticos con la igualdad,
facilitando un cambio tanto de mentalidad como de comportamientos. Si tomamos
cierta perspectiva podemos comprobar que, en temas de igualdad, hemos avanzado
como sociedad (también es cierto que el punto de partida era muy bajo). Sin
embargo, queda mucho camino por recorrer y mucho que aprender. Romper con los antiguos
cánones preestablecidos por una sociedad históricamente patriarcal es una ardua
tarea, pero la concienciación y el compromiso de ambos sexos puede hacer que
todos vayamos remando en la misma dirección.
ANÁLISIS
Esta iniciativa pivota sobre tres ejes centrados en el
hombre, que son:
-
El incremento de hombres críticos a través de su
mayor sensibilización y comprometidos con la igualdad y en contra de la
violencia de género.
-
El fomento de hombres con mayor formación en igualdad
entre mujeres y hombres.
-
El aumento de la corresponsabilidad de los
hombres en tareas, prácticamente olvidadas por la mayoría, tareas domésticas y
en el cuidado de personas.
Realmente podemos resumir los puntos abordados mediante la
generación de hombres críticos, hombres sensibles, comprometidos e implicados
con la mujer. Se trata de una visión que no beneficia tan solo a los hombres,
es una medida que beneficia a la sociedad, a la convivencia con la mujer.
Generando una sociedad en la que la justicia, democracia, libertad e igualdad sean
principios reales y efectivos.
Expuestos sus principales ámbitos, pasamos a analizarlos
desde la metodología de las 3R:
Definitivamente sí. Si bien es cierto que es una perspectiva
muy enfocada en los hombres, que posteriormente analizaremos en sus
debilidades/fortalezas. Sin embargo, es una realidad que debemos de centrar
esfuerzos en concienciar a los hombres ya que vivimos en una sociedad compartida
por ambos. El hecho de que un hombre este más comprometido con las tareas
domésticas, por ejemplo, puede repercutir en un espacio de convivencia más sano
y equitativo, donde ambos sexos puedan tener tiempo para diferentes aspectos de
su vida; y ello repercute directamente en los roles de genero que tanto tiempo
llevamos arrastrando en nuestra sociedad, ya que siempre hemos actuado, pensado,
hablado y vivido desde una perspectiva patriarcal, desde una perspectiva
machista.
Esta pregunta me ha costado bastante responderla. Creo que,
si puede tener efecto en el acceso igualitario a diferentes recursos ya que un
mayor compromiso o, mejor dicho, una mayor concienciación y formación del
hombre en distintas materias de igualdad puede favorecer a que se rompan muchas
de las desigualdades que tenemos en nuestra sociedad. Por ejemplo, se me ocurre
que si una mujer va a una entrevista no sea discriminada por estar embarazada o,
básicamente no tener que ser cuestionada sobre sus intenciones futuras de
maternidad. En muchos casos los hombres son quienes ostentan puestos directivos
o de mayor responsabilidad o remuneración. Con este cambio de paradigma, de
pensamiento y de incitación a la critica de desigualdades podrá favorecer a que
las mujeres puedan acceder a dichos recursos.
REPRESENTACIÓN ¿Qué
papel juegan las mujeres en las decisiones y las relaciones de poder en este
proyecto?
Es cierto que organismos que llevan a cabo esta medida
pública son Emakunde junto con el Instituto Vasco de la Mujer. Además de que
para la implementación de dicha política se cuenta con personas que están
formadas en igualdad y masculinidad y que cuentan con experiencia en el trabajo
con hombres por la igualdad. Sin embargo, no he logrado encontrar los porcentajes
de mujeres y hombres que pueda haber en la toma de decisiones. Entiendo que
podrían ser mayoritariamente mujeres, pero esta afirmación no deja de ser una
interpretación sin ninguna fundamentación encontrada en la iniciativa.
IMPACTO PREVISIBLE
Según la web en la que se explica todo acerca de Gizonduz.
Se ha valorado de forma positiva desde su inicio en 2007 y de cara al futuro
tienen previsto un mayor impacto en redes sociales, así como la consolidación
de dichas actuaciones. Realmente creo que, bien aplicada, esta iniciativa puede
ser muy beneficiosa y de gran provecho para los hombres, para que puedan crecer
como personas comprometidas con las mujeres, pero también para las propias
mujeres. Creo que cuando una persona tiene una visión comprometida y critica de
forma justa, libre, equilibrada y con una perspectiva de igualdad, la hace ser
una persona más empática y responsable de sus acciones. Ello puede repercutir
en una sociedad más igualitaria donde mujeres y hombres no tengan roles
establecidos y puedan decidir libremente sus vidas.
FORTALEZAS vs DEBILIDADES
Toda medida o iniciativa siempre puede ser mejorada.
En concreto Gizonduz creo que es una muy buena iniciativa
que tiende a involucrar al género masculino con la mujer, con la sociedad. Esto,
para mí, sería la gran fortaleza. Hacerlos, hacernos, partícipes de que la
igualdad llegue a buen puerto. Es algo que nos compete a los dos sexos y es
hora de que tomemos posturas y que tomemos un papel activo junto a la igualdad
y al feminismo. Es momento remar junto a ellas y que lleguemos a nuestro
objetivo como sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario