Reto 2 - ¿Qué elementos caracterizan el trabajo en alianza?
Identifica un proyecto e intenta responder a las siguientes preguntas.
Para el desarrollo de este Reto he escogido una noticia ya que, en el ámbito de mi Administración, no he
conseguido encontrar nada. La noticia se puede consultar en el siguiente
enlace: https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/economiayempleo/180884/JuntadeAndalucia/ConsejeriadeEconomiaHaciendayFondosEuropeos/CarolinaEspana/Economia/Cadiz/FDU/Inversion/HotelBahiaCadiz/Empleo/Empresas
1. ¿Qué ODS están presentes de forma manifiesta en el caso elegido?
Explica por qué. ¿Cuál es el propósito de la colaboración?
Los objetivos de desarrollo sostenible que he identificado
de forma manifiesta son los siguientes:
-
Fin de la pobreza. Mediante la creación
de más de 1000 puestos de empleo, también mediante la venta del complejo por
parte de la junta ya que dicha cantidad económica puede reinvertirse en pro de
la sociedad andaluza.
-
Trabajo decente y crecimiento económico.
Enlazado con el objetivo anterior, gracias a la creación de empleo.
-
Ciudades y comunidades sostenibles. El aprovechamiento
de los edificios y complejos que forman parte del Patrimonio de la Comunidad
pueden ser rentables económicamente y generar un ambiente sostenible.
-
Educación de calidad. A través del
fomento de la residencia de estudiantes en uno de los centros con mayor capacidad
en España para residir, así como mediante el colegio trilingüe de Estepona.
-
Salud y bienestar y producción y consumo
responsables. Gracias al museo de aceite de oliva de ronda, este hecho
favorece la concepción del mundo rural y su integración en el día a día de la
sociedad mediante la generación de conciencia en beneficio de una mejor salud y
un consumo y producción de nuestros recursos de forma más racional.
En cuanto al propósito, me parece que es establecer un
precedente y un ejemplo (o modelo de ejemplo) en el que quede demostrado que, de
dicha colaboración público-privada (en este caso), pueden obtenerse distintos
beneficios. Lo más importante es que se tratan de beneficios win-win que
permite que se favorezcan dichas iniciativas. Ciñéndonos a este caso concreto
lo que se busca fomentar es el crecimiento económico a través de la generación
de empleo y el incremento del fondo de desarrollo urbano de la Junta de Andalucía
(fondo que permite una financiación retornable para proyectos públicos o público-privados)
2. ¿Qué principios de actuación de la “alianza” que has elegido crees
que son críticos para su sostenibilidad en el tiempo, sin perder la filosofía
de la colaboración público-privada-social?
Siendo realista, creo que el hecho de que se trate de una
colaboración en la que ambos resulten beneficiados es más que positivo para
este tipo de colaboraciones. De este modo se genera un mayor incentivo y,
concretamente, mediante la promoción de los objetivos 1 y 2 se generan unas
sociedades más comprometidas y con una mayor sostenibilidad económica a lo
largo del tiempo. Hechos que se buscan por las empresas: rentabilidad de la
inversión económica e impacto social (marketing). En este caso, consiguen ambos
ya que generan una imagen innovadora del Hotel y de la propia empresa (al
comprometerse con la sociedad andaluza por la creación de empleo).
3. ¿Qué has aprendido del caso que crees que podría ser útil en tu
Administración para mejorar su contribución a los ODS rompiendo “silos”?
Pues creo que la burocracia y el
excesivo control, o control desmesurado, puede repercutir en la mayor inacción
de este tipo de colaboraciones público-privadas. Llevo apenas dos años en la
Administración y, por ello, no conozco como podría ayudar a mi Administración
en este aspecto. Pero ofreciendo una visión o perspectiva externa podría decir
que favorecer con incentivos a empresas privadas este tipo de colaboraciones
puede resultar beneficioso.
De este caso, creo que se han
obtenido muchos beneficios. Para la empresa privada (por la explotación
económica del Hotel y su posterior creación de empleo), para la Administración
(por el ingreso económico que obtiene y su posterior reinversión); pero sobre todo,
quien más beneficiado sale es la sociedad. Ya que es quien aprovechará el Hotel
y podrá tener unos mayores ingresos por el empleo adquirido. Ejemplos de este
estilo, pienso que son aplicables a cualquier perspectiva que queramos usar.
Comentarios
Publicar un comentario